Venimos de dos años en plena pandemia, confinamientos, miedos, restricciones, cambios profundos en nuestra manera de relacionarnos con el mundo, con los demás y con nosotros mismos. Esto ha afectado profundamente nuestra vida, nuestras relaciones, nuestro trabajo, nuestros sueños, objetivos… Nuestras emociones han sufrido un altibajo constante, con el miedo como permanente protagonista y la incertidumbre plasmada en cada decisión y acción. La mente, con su constante bombardeo de pensamientos, imágenes y discursos, ha ido tejiendo un lienzo de un entramado complejo del cual nos es muy difícil trascender. A veces incluso parece que haya un antes y un después de un día cualquiera en que el mundo hizo un receso prolongado, y profundo. De hecho, muy profundo.
Pero el universo, el mundo, los planetas, las hojas de los árboles, los ríos, el viento, el océano, la tierra mojada, todo sigue moviéndose, siempre en constante movimiento. Nada se detuvo en ningún momento, sólo tuvimos una simple sensación de que todo estaba detenido, sólo eso. Las sensaciones físicas no paraban de moverse y cambiar constantemente, las emociones iban dando saltos de un lado a otro, los pensamientos como un carrusel que nunca se detenía. Así somos, puro movimiento.
Es momento de cambios, de movimiento, de nuevas posibilidades, de transformación. Es momento de tomar las riendas y decidir qué hacer con nuestra vida, con nuestros proyectos, nuestro trabajo, relaciones, sueños… es momento de decidir qué hacer con el mundo y con todo lo que a él pertenece. Es momento de ti, para ti, para los demás y para el mundo entero.
¿Qué te proponemos?
La fórmula del retiro une un escenario de paz, armonía, naturaleza, silencio, introspección y cuidados, con trabajo, esfuerzo, atención y concentración. Todo combinado con la sabiduría ancestral de tradiciones de contemplación milenarias y una cuidada selección de alimentos vegetarianos y mucho cariño. Nosotros creamos el escenario y las enseñanzas, tú pones la intención, el esfuerzo y la práctica. Juntos trabajamos en equipo y conseguiremos trazar un camino hacia la transformación y la liberación del sufrimiento.
Este retiro lo hemos programado para pleno otoño. Y no es por casualidad, creemos que el otoño es la puerta a que invita a la introspección y el silencio, a recoger los frutos que van a alimentar el frío invierno, a la aproximación a la verdad de lo que somos, sin que las formas y apariencias desvirtúen la esencia de lo puro y lo auténtico. Sin que la ignorancia nos aparte del camino del descubrimiento. Es momento para la Visión Profunda de la Realidad. Es momento Vipassana.
En esta edición te proponemos un Retiro de Meditación Vipassana, la visión profunda de la realidad. ¿Y cómo? Es un curso-retiro de 4 días en un espacio natural y único, donde te iniciarás en la Vipassana con las técnicas del método de los Jhanas de meditación budista. Hemos adaptado las enseñanzas con una metodología práctica y directa, para que el camino de la meditación te resulte más fácil.
Si eres ya practicante de Vipassana, y no conoces Anapanasti, tendrás la oportunidad deiniciarte en este fantástico método milenario de meditación de las escuelas budistas Therevada del sudeste asiático, según las enseñanazas de Ajahn Buddhadasa Bhikkhu, uno de los maestros más importantes de la Vipassana del mundo. Y si eres uno de nuestros alumnos, tendrás una ocasión maravillosa para practicar meditación Vipassana avanzada, los tetrads más avanzados, en uno de nuestros retiros.
No dejes escapar la oportunidad de iniciarte en este arte de vivir la vida, es tu momento para la Vipassana.
Es Coach Transformacional, formador en Mindfulness, Vipassana (Visión Profunda de la Realidad) y creador de la metodología de transformaciónWhoIM, practica meditación desde hace 30 años.
Es autor del libro «Mente Abierta, Vida Plena» -La realidad se construye dentro de nosotros– editado por Plataforma Editorial.
Durante todos estos años se ha ido formando en diferentes formaciones y retiros relacionados con la meditación, la conciencia, la filosofía y el estudio de la realidad proveniente de diferentes tradiciones contemplativas milenarias, principalmente Budista y el pensamiento de la no dualidad Vedanta-Advaita.
En 1998 inició un gran viaje por el mundo, gran parte en bicicleta, que lo llevó a viajar y vivir, durante catorce años, en diferentes lugares de África, América del Norte, Central y del Sud, y Asia, viviendo en países como Senegal, Canadá, El Salvador, Brasil y Tailandia.
Entre 2007 y 2009 estuvo viviendo y se estuvo formando en psicología y filosofía budista, practicando meditación y estudiandovipassana (Visión Profunda de la Realidad), como interino en el Monasterio deSuan Mokkh, en el sur de Tailandia. Las enseñanzas las recibió de la mano de los discípulos de Ajahan Budhadasa Bhiku (creador del monasterio de Suan Mokkh), un monje y científico de la mente y de la naturaleza del universo, uno de los maestros más importantes de la Vipassana (Visión Profunda de la Realidad) del mundo, autor de varios libros, que son ahora referencia de estudio.
Manel Saltor es colaborador habitual de la radio y la televisión, con mención especial en el programa de radio y televisión de psicologia y crecimiento personal “L’ofici de Viure” en Catalunya Ràdio y en TV3. Haz click en este enlace para obtener más información: https://manelsaltor.com/category/prensa/
Estuvo colaborando en los retiros internacionales del Centro de Estudios International Dhamma Hermitage, que dependía del monasterio, una fundación que se dedica al estudio y enseñanza internacional de las enseñanzas budistas y la meditación Vipassana. Es uno de los centros de meditación Vipassana más importantes del mundo.
Cabe mencionar que el método de meditación Vipassana que Manel Saltor enseña está basado en la metodología de meditación Anapanasati, un Sutta (texto budista) que explica el método del Mindfulness en la Respiración, según las enseñanzas de Ajahan Budhadasa Bikhu. Y gran parte de sus enseñanzas están basadas en el estudio de otras materias y suttas como Sathipattana (los cuatro fundamentos de la atención, en el que está basado lo que conocemos como Mindfulness), Abhidhamma (estudio filosófico de centenares de suttas sobre la naturaleza de la mente, la materia y el tiempo), entre otros.
En este tiempo de vida monástica, Manel Saltor, bajo el mandato y la supervisión constante de sus maestros en el monasterio, empezó a escribir la metodología de enseñanza de Vipassana, Mindfulnes y Psicologia/Filosofia Budista, para poder trasladar todas las enseñanzas a la cultura occidental.
Toda esta formación, combinada con el estudio constante de temas relacionados con la meditación, la mente, el cuerpo, la consciencia, filosofía, biología, psicología… y a la experiencia adquirida durante más de 15 años como formador y profesor de Mindfulness y meditación Vipassana, con miles de sesiones y alumnos en varios continentes, ha ido formando el método de enseñanza WhoIM, cuyo objetivo es generar transformación profunda en las personas, en las organizaciones y en sus relaciones con el mundo. No solo se trata de enseñar Mindfulness, o meditación, o Vipassana, o psicología budista, o la naturaleza de la consciencia…. El método es una integración de todo ello. Todo está interrelacionado y es interdependiente.
Actualmente, y desde 2010, se dedica a acompañar a personas y organizaciones en el camino hacia la transformación, a que vean el mundo desde otras perspectivas, a que se muestren abiertos, flexibles y adaptativos delante de un mundo cambiante y diverso, donde la incertidumbre es una constante fija en la ecuación. A que sean ellos los que verdaderamente elijan las respuestas sabias a todo lo que sucede, el camino de la conciencia, y se alejen de reacciones automáticas e inflexibles.
Y que puedan liderar esta transformación de manera consciente e inspiradora en todo su entorno, con el objetivo de liberar el sufrimiento de todos los seres.